El Poder Ejecutivo deberá brindar explicaciones ante las denuncias por intimidaciones, traslados y designaciones ilegales de funcionarios judiciales.
Es por la situación sanitaria y con el objetivo de garantizar la prestación del servicio de justicia. Además, levantaron la feria extraordinaria en 6 jurisdicciones.
El análisis del funcionamiento interno del sitio oficial de noticias del Ministerio Público Fiscal a diez años de su creación permite poner en foco las implicancias de la comunicación de las noticias judiciales en una sociedad democrática.
A través de la Acordada N°35/2023 el organismo designó este martes a los Magistrados para el receso de verano. También pautaron el horario de atención al público: de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.
La Corte señaló que las garantías judiciales también deben respetarse en los procedimientos administrativos que puedan culminar con la desvinculación del cargo de una funcionaria pública.
Así lo decidió la Corte Interamericana en el caso de los magistrados Carlos Fernández Gadea y Bonifacio Ríos Avalos, removidos a través de un juicio político en el año 2003. Según expresó el tribunal, el juicio se basó exclusivamente en el cuestionamiento a sentencias emitidas como jueces del máximo tribunal de ese país.
La medida se tomó con la debida antelación para que los organismos programen sus calendarios de audiencias
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El instrumento contiene pautas de actuación y buenas prácticas aconsejables para un mejor abordaje de la temática.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
A través de una acordada, el Máximo Tribunal dispuso quiénes serán los ministros y secretarios que se desempeñarán durante el receso de enero próximo.
Será del 17 al 28 de julio inclusive. Además, designa las Cámaras que quedarán de turno durante el receso.
A través de una acordada, el Máximo Tribunal estableció que la feria será entre los días 17 y 28 del mes de julio
Se trata del planteo de un sindicato contra las modificaciones laborales y de un grupo de ex combatientes de Malvinas contra la derogación de la Ley de Tierras.
La Federación Latinoamericana de Magistrados, presidida por el juez argentino Marcelo Gallo Tagle, exhortó a las autoridades de los Estados a que respeten la independencia del Poder Judicial y el principio de división de poderes.
Un comentario al fallo de la Corte Constitucional de Colombia, sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito del derecho y la adopción de una perspectiva tecnológica en las decisiones judiciales.
Inconstitucionalidad, riesgos sistémicos y responsabilidades institucionales del Decreto 137/2025.
A través de la acordada N°9/2025, el Máximo Tribunal dispuso que el receso tendrá lugar entre el 21 de julio y el 1° de agosto de 2025 para los tribunales federales y nacionales de la Capital Federal.
En la acordada N° 32/2025, el Máximo Tribunal designó a los magistrados que se encontrarán de turno durante el receso de verano. También pautaron el horario de atención al público de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.